![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmVCClsm-B90t4fMNnf8PHMpGXkbYrFmZkm9kW8xRHJ_-xc2gODHXcZKQ2hqyVbqzBwOReb5yrQuc8nWDmr7twAl3DbH8W9yYuBS2Uiin_6ZUprnkQnj8wfC2lfi6HP1hkaATOUWJO3LY/s200/aztecas4.png) |
aztecas |
Literatura: Poesía
Los poemas aztecas podian ser recitados o cantados al ritmo de tambores y trompetas. Algunas veces incluían palabras que no tenían ningún significado y que sólo servían para marcar el ritmo. Frecuentemente eran dedicados a los dioses, pero también trataban de otros temas como la amistad, la guerra, el amor y la vida. Algunos reyes fueron famosos poetas, como por ejemplo Nezahualcoyotl de Texcoco (1402-1472).
Lengua y escritura:
Los aztecas, y tal vez ya los teotihuacanos mil años antes, hablaban una lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión...
Algunos códices han llegado hasta nuestros días. De ellos el conocido como Códice Borbónico es anterior a la llegada de los españoles. Es un libro-calendario con dos partes, la primera un libro de los destinos (tonalamalt) y la segunda las fiestas de los meses (xiuhpohualli).
Subir
Aqui